Los textos reunidos en este libro son piezas bien encajadas del eco que la literatura de Saer ha tenido en la crítica argentina. Se trata de estudios que enfocan diversos tramos y obras de la empresa saeriana, en todos los casos sostenidos con rigor y excelente nivel. Impresiona muy favorablemente el conjunto logrado, porque las voces críticas saben mantener su énfasis propio y al mismo tiempo aportan como afluentes a un concepto general de la crítica de esta obra argentina fundamental. Pues los trabajos aquí reunidos pueden considerarse las crítica de la segunda o tercera generación de la obra de Saer, luego de los trabajos de Gramuglio, Sarlo y otros más recientes como los de Dardo Scavino. La publicación de estos trabajos, breves, concisos y profundos, marcan otro momento relevante de la crítica respecto al escritor recientemente fallecido, porque sin dejar de ser, todos ellos, importantísimos testimonios que se ejercen frente a los textos del autor Glosa, también componen el nuevo escenario que se esta forjando por parte de las nuevas promociones de críticos argentinos.
Horacio Gonzáles
Título: Nueve y diez el que no se escondió se embromó
Autor: Figliola, Alejandra; Lvovich , Daniel; Fonsalido, María Elena; Rombolá, María Eugenia; Diab, Pabla
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
Fecha: 2005
ISBN: 987930070XLibro, UNGS
Nueve y diez el que no se escondió se embromó
$17.000,00