Huellas Ocultas

LA MEMORIA ARQUITECTÓNICA DE MAR DEL PLATA

En cada piedra, cada cornisa, cada umbral desgastado por el paso del tiempo, habla la ciudad. Mar del Plata, con su diversidad de estilos y sus capas de historia superpuestas, se revela como un escenario vivo donde la arquitectura habla. Nos habla de esfuerzo, de lucha, deseo, fuerza productiva, símbolo y testimonio comunitario de nuestro pasado, nuestro presente y soporte de futuro.

Más de 50 fotogramas captaron, desde diversas miradas, el latido oculto de la ciudad. Mansiones de fin de siglo, chalets de estilo californiano hasta obras modernistas, cada fotografía es una pieza de una memoria colectiva que se rehúsa al olvido.

Porque preservar el patrimonio arquitectónico no es sólo conservar ladrillos: es proteger la identidad en su diversidad y particular sincretismo, que se refleja en los rasgos eclécticos de su arquitectura. La arquitectura es deseo social hecho materia, forma y estética. Es memoria técnica, evolución cultural, signo político y estético. Es testigo de la transformación de la ciudad como destino turístico y como hogar, donde lo permanente dialoga con lo transitorio.

La memoria es poder

Se sostiene, más allá de su destrucción: siempre emergen vestigios que dan cuenta de nuestra identidad. Vestigios materiales, simbólicos, afectivos. Lo que la fotografía revela no es sólo lo visible, sino lo subyacente, lo que se recuerda, lo que aún puede imaginarse.

Byung-Chul Han nos dice que “la belleza narra”, que “ante una figura bella se recuerda lo sido”. En ese sentido, cada imagen de la muestra quiere ser una reminiscencia: un acto de resistencia contra el olvido, una evocación de lo que fuimos y una invitación a imaginar lo que todavía puede ser.

Cuando el patrimonio dialoga con la universidad, la memoria se transforma en conocimiento vivo. Es por ello que esta Tercera Edición de Huellas Ocultas cobra un nuevo sentido al presentarse en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Aquí, las imágenes presentadas se convierten en herramientas para comprender, enseñar y proyectar la identidad del territorio. En la Universidad, el patrimonio no se conserva: se piensa, se comparte, se transforma.
Los colectivos fotográficos, intentamos demostrar lo potente del lenguaje fotográfico y proponer al estudiante joven no ser sólo un espectador sino sumarse inquieto, su curiosidad y con sus dispositivos –cámaras, tablets, teléfonos móviles–, a ser parte de su futuro tomando posición y registrando su presente.

Título de la muestra: Huellas ocultas
Artista: FOTOFEST – FEEM
Fecha: 6 de julio de 2025 hasta el 8 de agosto de 2025