La idea de pagar por los estudios (en todos los niveles de enseñanza), ha logrado instalarse en el sentido común de una importante porción de las clases medias y ha modificado las prácticas al tiempo que colaboró en la configuración de un esquema societal cada vez menos capaz de invertir como integrador social. El proceso de privatización de la vida pública ( e incluso privada) se instaló en los núcleos rectores de sentido y en todos aquellos espacios desde los cuales se organiza la vida social. En este marco, la definición del rol de la Educación Superior exige respuestas inteligentes que superen el terreno de la mera consigna para adentrarse de lleno en la problemática privatizadora. La privatización a la que hacemos referencia no va a resolverse proclamando la intangibilidad de la «cosa universitaria», sino más bien organizando un sistema de Educación Superior capaz de superar el enfoque economisista de la universidad.
El creciente papel del conocimiento, como medio de acumulación, hace que los distintos factores de poder se enfrenten por aquellas instancias donde este se produce y se transfiere. este proceso es mundial por los que vemos intervenir a las agencias internacionales y a los mismos Estados en la configuración de un esquema de un esquema donde la educación
Título: Educación Superior
Autor: Ezcurra, Daniel; Saegh, Ariel; Comparato, Fernando
Editorial: Eduvim
Fecha: 2010
ISBN: 9789871727025Eduvim, Libro
Educación Superior
$17.900,00