Centro de Acceso Directo a la Información (CADI)
Horario: Lunes a viernes de 08:00 a 20:00
¿Qué es CADI?
El CADI es un servicio para facilitar el acceso a la información de estudiantes universitarios con discapacidad…
Usuarios
Alumnos de las carreras de Trabajo Social, Derecho, Historia, Sociología y Psicología. Graduados de Historia, Derecho y Trabajo Social.
Equipamiento
Hay dos computadoras con NVDA instaladas (Windows).
Formación
Se ofrecen actividades de orientación y movilidad, capacitación en JAWS, NVDA, Windows, Word, Omnipage V19, Cobrawin (impresión en braille), etc.
Digitalización
Escaneo de libros, apuntes y adaptación de PDF a RTF para uso con lectores de pantalla.
Contacto
Encargado: Carlos Vizcaíno
Email: cadi@mdp.edu.ar
Descargas
Tutoriales
- Reemplazar líneas en blanco en los textos utilizando Word
- Referencia rápida para órdenes en NVDA (lector de pantalla)
¿Por qué el braille no se puede reemplazar?
En los últimos años hemos escuchado frases como
el braille ya no se usa
o
los lectores de pantalla lo reemplazaron
.
Nada más alejado de la realidad. El braille sigue siendo una herramienta vital
para la autonomía, la educación y la identidad de las personas ciegas.
Sin embargo, hay quienes insisten en desaparecerlo, quizás por desconocimiento, por creer que la tecnología lo suplanta, o por no querer invertir en accesibilidad real. Aquí van 10 razones por las que el braille NO se puede reemplazar:
- La alfabetización real de las personas ciegas depende del braille: escuchar no es lo mismo que leer; sin braille no hay comprensión profunda de ortografía, gramática ni estructura del lenguaje.
- El braille es la escritura propia de las personas ciegas: así como la tinta es para los videntes, el braille garantiza igualdad en lectura y escritura.
- Fundamental en la educación: desde matemáticas hasta música, el braille permite representar símbolos, partituras y fórmulas que los lectores de pantalla no transmiten igual.
- Independencia en la vida diaria: leer un medicamento, un ascensor, una etiqueta de producto o un número de habitación es posible gracias al braille.
- Inclusión laboral: profesionales que trabajan con documentos, leyes, programación o investigación necesitan braille para precisión.
- Fortalece la memoria y el pensamiento crítico: leer con las manos activa un proceso mental distinto al de escuchar, enriqueciendo la cognición.
- Es universal y no depende de dispositivos: mientras un lector de pantalla requiere electricidad o software, un libro en braille se puede leer en cualquier lugar.
- Accesibilidad en espacios públicos: señalética en transporte, edificios y servicios en braille es clave para la autonomía.
- Identidad y cultura: conecta a la comunidad ciega con su historia, autores y preservación de su lengua escrita.
- Tecnología y braille son aliados: líneas braille electrónicas muestran cómo la combinación potencia la inclusión.
En conclusión: el braille no está en vías de desaparecer, lo que falta es compromiso social y político para mantenerlo vigente. No es el braille el que sobra, sino la ignorancia de quienes creen que la voz lo reemplaza todo.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) lanza los programas para personas con discapacidad 2025: convocatoria sobre los programas 2025 del Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (FONADIS), financiados bajo la ex Ley de Cheques, con foco en la inclusión laboral y la promoción de la vida independiente.
Entre ellos se encuentran:
- Programa de Apoyos Técnicos para personas con discapacidad
- Programa de Apoyo a Emprendedores con Discapacidad
- Programa de Fortalecimiento de Establecimientos Comerciales que Empleen Personas con Discapacidad
La inscripción podrá realizarse desde el hasta el inclusive, y se gestionará únicamente vía web, a través de la página de Trámites a Distancia.
Certificados de Discapacidad (CUD) 2025
¿Sabías…? Se prorrogó por un año los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) cuyo vencimiento original era en 2025. Esta medida no se aplica a los CUD con prórrogas vigentes de años anteriores (2022‑2024), los cuales deberán renovarse el próximo año.
Fecha de publicación:
Más información:
Detalles de la prórroga de CUD
Info sobre el CUD
Accesibilidad de PDFs para personas con Discapacidad Visual
También podés verlo con subtítulos en YouTube.