Sin categoría

el eternauta

El Eternauta: cuando la nieve cae sobre nosotros “El verdadero héroe no es individual. Es un héroe colectivo, como debe ser el héroe del pueblo.”—Héctor Germán Oesterheld Hay ficciones que no se leen: se sobreviven. Hay relatos que no avanzan página tras página, sino que laten dentro de uno como una advertencia sorda. Así es […]

el eternauta Leer más »

El cuerpo suspendido y el malestar sin nombre: una lectura crítica de “El buen mal” de Samanta Schweblin

El cuerpo suspendido y el malestar sin nombre: una lectura crítica de “El buen mal” de Samanta Schweblin Lo raro siempre es más cierto”.—Silvina Ocampo, Cartas Samanta Schweblin no escribe cuentos, construye cámaras de presión. En El buen mal (Seix Barral, 2025), su libro más reciente, la escritora argentina condensa y expande una poética que

El cuerpo suspendido y el malestar sin nombre: una lectura crítica de “El buen mal” de Samanta Schweblin Leer más »

Semana de la Ciencia Abierta 2025 en Argentina: panorama general

Bajo el lema “apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”, la Semana Nacional de la Ciencia 2025 se desarrolló del 7 al 12 de abril en todo el país​. Durante esos días, las universidades públicas organizaron actividades abiertas y gratuitas para visibilizar el rol de la ciencia en la

Semana de la Ciencia Abierta 2025 en Argentina: panorama general Leer más »

Luis Franco

Recorrido por la obra del poeta y ensayista argentino Luis Franco. La misma incluye algunos de sus libros más conocidos, así como algunos textos inéditos que permiten adentrarse en su pensamiento Muestra: Volví, soy Luis FrancoResponsable: Jorge FedericoFecha: 11 de mayo al 7 de junio de 2023 La muestra  «Volví, soy Luis Franco» ofrece un

Luis Franco Leer más »

Más de 30 mil razones de Laura Stringhini

En el marco del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Biblioteca Central invita el miércoles 20 de marzo a las 16:30 hs a la presentación de la muestra «Más de 30.000 razones para recordar» de la artista plástica Laura Stringhini, quien estará presente en la inauguración. Esta muestra se propone

Más de 30 mil razones de Laura Stringhini Leer más »

globalizado_lipovetsky

«El occidente globalizado» es una obra del filósofo y sociólogo francés Gilles Lipovetsky, publicada en 2010. En este libro, Lipovetsky analiza los cambios y transformaciones que ha experimentado la sociedad occidental en la era de la globalización.El autor argumenta que la globalización ha llevado a una nueva fase del capitalismo, caracterizada por la hiperconsumición, la

globalizado_lipovetsky Leer más »

ceguera_moral

«Ceguera moral» es una colaboración entre el sociólogo Zygmunt Bauman y el filósofo Leonidas Donskis, publicada en 2013. En esta obra, los autores exploran el fenómeno de la «ceguera moral» en la sociedad contemporánea, una condición en la que las personas se vuelven insensibles o indiferentes a las cuestiones éticas y morales.El libro se estructura como

ceguera_moral Leer más »

Rec_Ballarini

«REC» es un libro escrito por el neurocientífico argentino Fabricio Ballarini, publicado en 2018. En esta obra, Ballarini explora los mecanismos de la memoria humana, desentrañando cómo recordamos, por qué olvidamos y de qué manera podemos mejorar nuestra capacidad de retención y recuperación de información.El autor ofrece una perspectiva accesible y amena sobre el funcionamiento del

Rec_Ballarini Leer más »

usar_cerebro

«Usar el cerebro» es una obra escrita por el neurocientífico argentino Facundo Manes, publicada en 2014. En este libro, Manes se propone acercar al lector al fascinante mundo del cerebro humano, desmitificando conceptos y ofreciendo una visión accesible y comprensible de cómo funciona este órgano vital.El libro se divide en varios capítulos que abordan diferentes aspectos

usar_cerebro Leer más »